Comprar frutas de temporada, frescas y de calidad puede ser toda una aventura, pero merece la pena. El problema aparece cuando se empiezan a estropear. Te explicamos cómo conservar frutas en casa durante más tiempo.
Índice del contenido
Cómo conservar frutas saludables
Las frutas son los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Además, son indispensables para mantener una buena nutrición y salud.
Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y otros nutrientes ideales para una dieta saludables. Sus beneficios son muy variados. Además, comerlas es una auténtica experiencia por su textura, aroma y sabor.
Tenemos que prestar especial atención a su temporada. Puedes consultar la lista de frutas de temporada para saber cuál es su mejor momento de consumo.
Lo ideal para conservar estos alimentos es que puedan estar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar. Igualmente, no siempre necesitan estar en la nevera, aunque parezca raro.
Elegir una fruta de calidad
En la actualidad podemos conseguir fruta durante cualquier época de año. Es cierto que siempre aconsejamos el consumo de frutas crudas, frescas y, sobre todo, de temporada.
La naturaleza es sabia y en cada estación nos deslumbra con una fruta ideal para la época. Por ejemplo, en varano, nos refresca con la sandía o el melón.
Por el contrario, en otoño es ideal tener en nuestras cocinas alimentos enérgicos como el higo. Mientras tanto, en el invierno la naturaleza cuida nuestras defensas ofreciéndonos los cítricos ricos en vitamina C.
Cuidado con el aspecto
Es importante escoger frutas con un buen aspecto. En muchas ocasiones, la apariencia nos da muchas pistas.
Recomendamos la fruta que podamos escoger y evitar la que ya está empaquetada en una bolsa. En muchas ocasiones, los supermercados nos las ofrecen empaquetadas en una bolsa de plástico, con las que tenemos que llevar especial cuidado. Igualmente, también revisarlas cuando las tengamos en nuestra cocina.
Antes de conservar las frutas: manipulación
Para mantener una vida saludable tenemos que incluir en nuestra dieta frutas y verduras de temporada. No obstante, los alimentos frescos en ocasiones pueden contener residuos al tener contacto con alguna superficie sucia o con sustancias tóxicas.
Además, las frutas y verduras están continuamente en contacto con fertilizantes y pesticidas. Puede que podemos encontrar microorganismos nos saludables en aguas de riego o de limpieza de estos alimentos antes de su venta.
Por lo tanto, cuando lleguemos a casa después de la compra debemos mantener unas normas básicas de higiene:
- Sacarlas de la bolsa de plástico cuando las revisemos en nuestra cocina.
- Lavarse bien las manos antes de manipular y guardar la fruta.
- Tratar con delicadeza las piezas para no causar deterioros que aceleren su deterioro.
- Separar las piezas que estén mal estado para que no contagien al resto.
- Lavar muy bien todas las piezas, sobre todo si te van a comer con piel. Si son pequeñas como las bayas, utilizar un colador.
- Seguir las instrucciones del envasado como “Consérvese en frío”, «Consumir preferentemente antes de (fecha)», o «Caduca el (fecha)».
¿Cómo lavar la fruta?
Para llevar una dieta equilibrada tenemos que incluir en nuestra dieta cualquier tipo de fruta, pero también verduras y hortalizas. Tenemos que consumir estos productos, pero siempre con las máximas garantías de salubridad. Ya que, es esencial para evitar ciertos riesgos alimentarios.
Es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que alerta de las distintas bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que pueden llevar las frutas. [1]https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
Por esta razón, debemos tener la precaución de lavarlas, al llegar a nuestra cocina y antes de guardar la compra. Sobre todo, cuando consumimos estos productos crudos y sin pelar.
Para lavar la fruta y las verduras, una vez que llegamos del supermercado, hay que introducirlas bajo un chorro de agua limpia, sobre todo cuando se consumen crudas.
Para lavar las más pequeñas con agua limpia, se puede utilizar un colador para enjuagarlas. En el caso de frutas con piel gruesa como las sandias o los melones, se puede utilizar un cepillo para frotar la parte exterior.
¿Cómo conservar la fruta en casa?
La mayoría de las frutas frescas no necesitan condiciones especiales de conservación en la mayoría de las épocas de año. Nosotros recomendamos conservar la fruta en lugares frescos, secos y sin luz directa.
Siempre podemos optar por la opción de la nevera, pero en este caso intentar ubicarla en un apartado reservado, sin contacto con otros alimentos.
Ahora veremos qué frutas recomendamos que se refrigeren y cuáles no.
No juntar frutas de distinto tipo de conservación
Tampoco es recomendable juntas las frutas de corta conservación como la fresa, la pera o el melocotón con las de larga duración como las naranjas o las manzanas.
Utilizar papel para guardar las frutas y verduras
Cuando llegamos a nuestra cocina después de realizar la compra en el mercado, es importante limpiar y guardar la compra. Podemos guardar los alimentos en lugar fresco y seco, en la nevera o incluso, en el congelador.
Un método muy eficaz es guardar estos alimentos en una bolsa de papel. Muchos mercados ya nos ofrecen este tipo de bolsas. Además de ecológicas son prácticas para nuestra cocina.
El papel nos ayuda a conservar la fruta seca y limpia. Por el contrario, el plástico es antitranspirante y puede dañar más rápidamente los alientos. En el caso que no podemos utilizar papel, puedes agujerear la bolsa de plástico para que transpire.
Cómo conservar frutas: nevera o fuera de la nevera
Es ideal comer las frutas en prefecto estado para que nos podamos aprovechar de su sabor, aroma, textura y de todos sus nutrientes. Para ello, las tenemos que conservar correctamente.
¿Todas las frutas necesitan refrigeración? No todas necesitan estar en la nevera.
Frutas de temporada que debemos conservar en la nevera
Algunos de estos alimentos, por sus características físicas, es recomendable guardarlos en la nevera.
Como consejo, es recomendable separar la fruta de la verdura para que no se corrompan. Además, intenta consumirlas en pocos días, ya que mucho tiempo en frío puede hacer que pueda calidad el alimento.
Antes de guardarla, lavarla con agua limpia. Seguidamente, secarla muy bien y conservarla puedes utilizar papel u otro método de separación.
Por último, mejor sacarla de la nevera antes de consumirla. De esta forma tendrás un sabor, textura y aroma más intenso y natural.
Estas son algunas de las frutas que necesitan estar en la nevera:
- Albaricoque
- Bayas como el arándano, la fresa, la frambuesa o la mora.
- Cerezas
- Manzanas, si las vamos a consumir después de una semana.
- Uvas
- Higos
- Fruta cortada o macedonia
Frutas de temporada que hay que conservar primero fuera de la nevera y después en la nevera
Algunos frutos, cuando se recolectan, puede que no estén en el momento óptimo de maduración. No significa que sean de mala calidad, solo que necesitan madurar un poco más fuera del árbol.
En este caso es mejor que estén durante unos días a temperatura ambiente en un lugar seco, fresco y fuera de la luz solar. Mejor evitar que se marchiten rápidamente detectando las frutas o verduras que estén dañadas. Mejor separarlas del resto para mantener estos alimentos intactos y que nos duren más tiempo.
Algunas de estas frutas pueden ser:
Frutas y verduras de temporada que hay que conservar preferiblemente fuera de la nevera
No a todas las frutas o verduras les sientan bien el frio de la nevera. Por lo tanto, es mejor conservarlas en temperatura ambiente para que el frío no perjudique su sabor, aroma y textura.
Para ello, es ideal que se pueden conservar en un lugar seco, fresco y fuera de la luz directa.
Algunas de estas frutas pueden ser:
Opción de congelar
Es recomendable consumir siempre productos de temporada y en su óptimo punto de maduración. De esta forma, nos aprovechamos de todas las propiedades de las frutas. Además, colaboramos con la sostenibilidad.
Sin embargo, hay ocasiones que tenemos excedente de frutas o verduras que podemos congelar, bien para hacer un delicioso batido de fruta o para realizar distintas recetas.
Además, una pregunta frecuente es cómo podemos conservar frutas y verduras para que nos duren más tiempo. Puedes seguir los consejos que ya hemos explicado y según los tipos de frutas o verduras que se trate. Además, también puedes congelar estos alimentos.
Para congelar alimentos utilizaremos bolsas o envases de cierre hermético. Además, las puedes etiquetar para saber la fecha de envasado y otras descripciones.
Frutas recomendadas para congelar
No todos los frutos son iguales de óptimos para su congelación. Recomendamos para congelar:
- Piña
- Manzana
- Albaricoque
Por el contrario, hay que llevar especial cuidado con las frutas tropicales, las cerezas o las uvas. Por este motivo no recomendamos su congelación.
Deshidratar frutas y verduras en casa
Una opción utilizada desde siempre para conservar estos alimentos es la de deshidratar. Actualmente podemos utilizar tres métodos:
- Secado al sol
- Secado en el horno
- Utilizando un deshidratador
Con el paso del tiempo ose ha dio perdiendo la costumbre de conservar estos alimentos en casa por el método de deshidratación. Puede ser por falta de tiempo o porque esta opción es muy fácil de conseguir en nuestros mercados.
El método es muy sencillo, solo tenemos que eliminar casi toda el agua de estos alimentos dejando aproximadamente entre un 4% y un 8%.. Con este método conseguimos que no se oxiden y que se infecten de bacterias. Por consiguiente, las podemos conservar más tiempo.
Conservas de frutas con azúcar
Por último, no podemos pasar por alto mencionar una forma tradicional de conservar las frutas. Tras la abundancia de ciertas épocas, como el verano, puedes conservar estos alimentos durante largas temporadas.
A este tipo de conserva con azúcar se la denomina confitura. Con este método puedes conservar por mucho tiempo frutas enteras (incluso verduras). Igualmente, en trozos, molidas o en jugo. Los principales tipos de confituras los mencionamos a continuación:
- Frutas en almíbar
- Mermeladas
- Jaleas
- Néctares

Escribo sobre estilo de vida saludable, alimentación y fruta, mucha fruta. También me gusta compartir ideas para llevar una vida activa y sana. Consejos que pongo en práctica en primera persona, porque me preocupa mi salud y la de mi familia.
Referencias