Dulce de guayaba, una receta tradicional

La guayaba es una fruta muy común en distintas regiones de Latinoamérica. Asimismo, también es típico hacer distintas recetas con este alimento, como es el dulce de guayaba.

bocadillo

Dulce de guayaba, receta deliciosa

La guayaba es una fruta tropical como la fruta del mango. Además, es muy popular en América latina. Asimismo, cada vez es más común verla en los mercados españoles. Es una suerte, ya que este fruto es una verdadera delicia.

La podemos comer cruda, cosa que siempre aconsejamos. También es cierto que en ocasiones nos apetece comer frutas de diferentes formas. Es por ello que las guayabas se pueden tomar en diferentes recetas de zumos o como batido de frutas.

Igualmente, podemos utilizar este alimento como ingrediente de otras muchas recetas. Ciertamente, una que me encanta especialmente es el dulce de guayaba. También es conocido como dulce de guayaba en barra, bocadillo en países como Colombia o conserva de guayaba en Cuba.

Beneficios de la guayaba

La guayaba es muy rica en agua y nos aporta unas propiedades nutricionales muy completas. Como consecuencia, estas frutas son alimentos muy beneficiosos para nuestra salud.

Entre sus beneficios destaca que es un potente antioxidante gracias a que es rica en vitamina C y provitamina A.

Además, nos aporta pocas calorías. Asimismo, son unas frutas muy equilibradas en azúcares. Como resultado, son alimentos aptos para diabéticos y para personas que hacen una dieta de adelgazamiento.

Sin embargo, en esta receta se le añade mucha cantidad de azúcar. Por lo tanto, no es recomendable que consuman bocadillo personas con problemas de diabetes. Si existe cualqueir duda, consultar con un nutricionista o un profesional de la salud.

Un alimento beneficioso para la salud

Así mismo, las guayabas son alimentos ricos en fibra. Por consiguiente, es ideal para personas que sufren de estreñimiento.

Es rica en pectina, este tipo de fibra nos ayuda a dar consistencia a la receta. Además, la pectina es una sustancia que es favorable para la eliminación de toxinas que se acumulan en nuestro organismo.

Además, estas frutas son ricas en potasio. Este mineral es favorable para la salud del corazón y de la presión arterial. Por consiguiente, es ideal para personas que sufren de tensión alta.

Te recomendamos este artículo:  Mermelada de paraguayo, una receta distinta

Dulce de guayaba, una receta fácil

Las guayabas son frutas dulces que gustan mucho a toda la familia. Por consiguiente, nos encontramos con una receta que no pasa desapercibida.

En España estamos acostumbrados a realizar una receta muy parecida con el membrillo, se trata del dulce de membrillo. El de guayaba tiene un sabor algo distinto pero la textura es muy parecida. Ambas recetas están riquísimas y son muy fáciles de hacer.

Una receta saludable

Gracias a las propiedades de la guayaba nos encontramos con una receta saludable y deliciosa.

Asimismo, es cierto que el bocadillo, por su cantidad de azúcar, no está recomendado para personas que sufren de diabetes. Ante cualqueir duda, contactar con un nutricionista o profesional de la salud.

barra de guayaba

¿Cuándo tomar la dulce de guayaba?

Como la carne de membrillo, el dulce de guayaba es ideal para tomarlo en postres o aperitivos.

Igualmente, el bocadillo o barra de dulce de guayaba es ideal para acompañarlo con queso o con nueces. También es ideal como ingrediente de recetas de pasteles u otras preparaciones dulces. Por lo tanto, puedes utilizarlo como uno de los ingredientes de tus postres o recetas preferidas.

Dulce de guayaba

La guayaba es una fruta muy común en distintas regiones de Latinoamérica. Asimismo, también es típico hacer distintas recetas con este ingrediente, como es el dulce de guayaba.

Tipo de receta Postre
Tipo de receta Colombiana
Fruta principal Guayaba
Tiempo de preparación 2 horas 30 minutos
Tiempo Total 2 horas 30 minutos
¿Para cuantas personas? 4 personas

Ingredientes

  • 2 kg de guayabas
  • 1 kg de azúcar moreno o panela
  • 1/2 limón
  • agua

Preparación de la receta

  1. Primero lavamos bien las guayabas y las parimos por la mitad desechando los culos.

  2. Seguidamente, las introducimos en una olla cubriéndolas con un poco de agua y lo ponemos juego intenso hasta que empiece a hervir.

  3. En el momento que hierva, ponemos a fuego lento durante 15 minutos y retiramos. Dejamos reposar otros 15 minutos para que se enfríe.

  4. Batimos con una batidora a baja intensidad y colamos para deshacernos de las semillas.

  5. A continuación, volvemos a poner en el fuego la pulpa colada con el azúcar y mezclamos.

  6. Le añadimos un chorrito de limón y removemos continuamente sin parar durante fuego bajo durante 2 horas aproximadamente.

  7. Veremos que va espesando. Seguimos removiendo hasta que quede una masa espesa.

  8. Finalmente reservamos en un recipiente donde colocaremos un film transparente para que no se pegue. Dejamos reposar durante toda la noche hasta el día siguiente.

  9. Pasadas 12 horas aproximadamente podemos desmoldar y tenemos la pasta de guayaba lista

Consejos de la receta

En el momento de batir, tenemos que tener cuidado de no hacerlo con demasiada intensidad, ya que romperemos las semillas y puede amargar un poco. Además, puede quedar con una textura terrosa poco agradable al paladar.

La cantidad de azúcar son ¾ de la cantidad de la pulpa triturada de la pulpa.

Es una receta muy tradicional, así que se requiere de paciencia para no dejar de remover durante dos horas aproximadamente. Como resultado, tendremos una recete realmente deliciosa.

Cuidado con las pompas que se crean en el proceso de hervir que te pueden quemar.

Sabernos que está lista para envasar cuando al final del proceso de cocinado se hacen unas líneas con la cuchara y no se vuelven a unir.

Si en vez de pasta de guayaba quieres obtener mermelada, solo tienes que retirar del fuego la preparación un poco antes de que se forme la pasta. La mermelada está deliciosa y se utiliza como ingredientes en pasteles y otras recetas dulces.

Conclusión

La guayaba es un ingrediente que no puede faltar en tu cocina. Es un alimento que nos aporta muchas propiedades nutricionales muy beneficiosas para nuestra salud. Además, está deliciosa. Espero que os guste esta receta de bocadillo o dulce de guayaba.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.5)
Compartir en:

2 comentarios en «Dulce de guayaba, una receta tradicional»

Deja un comentario