Seguro que has oído alguna vez lo de “naranjas de la China”. Pues es la hora de las presentaciones, su nombre es kumquat y es un pequeño cítrico muy llamativo. Además, posee unas propiedades y beneficios muy interesantes para nuestra salud.
Índice del contenido
¿Qué es el kumquat?
El kumquat o naranja enana es un fruto oval de entre 1,5 cm y 4 cm de ancho. Presenta una bonita piel dorada que se va convirtiendo en rojiza cuando va madurando.
Asimismo, la piel de estos alimentos es carnosa, fina y en la mayoría de las especies, comestible. La capa exterior suele ser algo picante y, por el contrario, la interior es dulce.
La pulpa no es demasiado carnosa ni jugosa. Se encuentra dentro de las frutas ácidas como la naranja, la lima o el limón. Además, contiene pequeñas semillas en su interior de color verde y blanco. Maduran muy lentamente mientras que se observa un cambio de color.
Maduran a finales de otoño o invierno y pueden dejarse en el árbol durante varias semanas.
Origen del kumquat
Originariamente, el kumquat se clasificaba dentro de la familia de los cítricos sin otra distinción. Sin embargo, más tarde consiguió su propio espacio gracias a Robert Fortune, un botánico y explorador escocés. Además, fue quien introdujo esta fruta en Europa.
Este fruto procede de arbustos de hoja perenne y que tiene su origen en el sur de China. En chino, kumquat significa “naranja dorada”.
Sobre el año 1700 empezó a tener cierta importancia en mercados japoneses. Fue debido a su capacidad decorativa y por el entusiasmo que despertaba su sabor.
De Oriente se exportó su cultivo a Europa y a mediados del Siglo XIX se cultivaba en Europa y Norteamérica. Sin embargo, solo como planta ornamental para patios e invernaderos.
Características del árbol del kumquat
El árbol del kumquat (Fortunella spp.) es pequeño y de crecimiento lento que puede medir entre 2,5 m y 4,5 m de altura. Además, las ramas son de color verde claro, delgadas, angulosas y espinosas. También podemos decir que la planta es aromática.
Las hojas del arbusto son muy similares a la del resto de cítricos como la naranja o la mandarina. De color verde oscuro, brillantes y aromáticas.
Las flores que dan paso al fruto son de cinco pétalos blanco y de aroma dulce. Estas flores aparecen entre primavera y verano.
Producción del kumquat
Actualmente se cultiva en China, Japón, California y Florida, así como en otras zonas de clima subtropical.
Pueden cultivarse en un rango de temperaturas más amplio que la mayoría de los cítricos (desde 36 ºC hasta -10 ºC), ya que tolera mejor tanto el frío como el calor.
Asimismo, tiene una apariencia, fisiología y uso similar al del resto de cítricos. Lo que realmente lo hace peculiar es que su piel es comestible. Además, en algunas de sus variedades la piel esta puede llegar a ser incluso de mejor calidad que la pulpa.
Kumquat, un árbol decorativo
Es un árbol muy decorativo y aromático que es ideal para cualquier estancia. Tiene atractivas flores brillantes y coloreados frutos que pueden permanecer en el árbol durante todo el invierno.
Por esta razón, es un complemento ideal para jardines pequeños o para cultivar en macetas.
Temporada del kumquat
En la península ibérica, se recolecta durante los meses de enero y febrero a medida que cambia de color.
Puedes consultar el calendario de la temporada de las frutas para poder consumir estos alimentos en su momento más óptimo. Además, cuando son de temporada nos aportan más beneficios para nuestra salud, tienen mejor aroma y están más sabrosas, entre otras ventajas.
Variedades del kumquat
Existen diversas variedades de este fruto. Podemos destacar las siguientes:
Kumquat meiwa. Fortunella crassifolia.
Árbol pequeño y espinoso de hojas gruesas, duras y parcialmente quebradizas. El fruto tiene forma redonda de entre 3 y 4 cm de diámetro. Es comestible todo el fruto y de buena calidad y muy popular.
La piel es de color naranja amarillento y muy gruesa. Asimismo, es de sabor dulzón a un poco ácido. La pulpa es relativamente dulce con un toque de acidez y normalmente sin semillas. Se utiliza como planta decorativa.
Kumquat de Hong Kong. Fortunella hindsii.
Planta originaria de la zona de Hong Kong. Es muy espinoso con un fruto redondo más pequeño que la variedad anterior y que mide entre 1 ,5 y 2 cm de diámetro.
Su piel es de color naranja y es más fina que la variedad Meiwa. Asimismo, la pulpa posee unas semillas más grandes. En China se comen los frutos de las plantas salvajes. Sin embargo, en otras regiones se cultiva como una planta meramente decorativa.
Kumquat redondo, Fortunella japonica (sin. Citrus maduremis)
El árbol mide entre 2,5 y 3 m de altura, parecido a la variedad Nagami, pero más espinoso.
El fruto es de forma redondeada y mide entre 3 y 3,5 cm de diámetro. Presenta un piel dorada, lisa, fina, aromática y picante. Asimismo, la pulpa es escasa, de sabor ácido y con pocas semillas que puede oscilar normalmente entre 1 y 3. Como característica destacable, aguanta temperaturas muy bajas que llegan hasta los -5 ºC.
Kumquat oval (Nagami), Fortunella margarita.
Llega la estrella. Es la variedad que nosotros más conocemos. El árbol llega a medir unos 4,5 m de altura. El fruto es oval y mide entre 4 y 5 cm de diámetro. La parte exterior es de color dorada, suave, fina, dulce y sabrosa.
La pulpa contiene semillas, normalmente entre 2 y 5. Además es un poco ácida. Como característica podemos destacar que aguanta también bajas temperaturas que pueden llegar hasta los -10 ºC.
¿Cómo comprar kumquats?
Siempre elige naranjas chinas que estén firmes al tacto y que no tengan manchas o magulladuras.
Conservación
Debido al grosor de su piel, pueden conservarse en la nevera durante 2 y 3 semanas. A temperatura ambiente se conserva perfectamente varios días.
¿Cómo se come el kumquat?
Normalmente se utilizan como elementos decorativos en platos de diferentes recetas.
El racimo de es muy bonito de ver junto a sus brillantes hojas. La mayoría de sus frutos pueden comerse crudos, y tienen un sabor entre dulce, ácido, aromático y picante.
Se suelen comer con piel, como comerías una uva. De esta forma, los podemos comer enteros o en rodajas que una forma muy decorativa en ensaladas o cócteles.
El dulzor del fruto se encuentra en su cáscara que también tiene matices ácidos, mientras que la pulpa es amarga.
Prueba sostenerla entre el dedo pulgar y el índice y hazla rodar varias veces hacia adelante y atrás suavemente. De esta forma, liberas los aceites esenciales en la piel. Ponla en la boca entera, desechando las semillas como lo harías con una uva. Como consecuencia, sentirás una deliciosa explosión de sabor cítrico agridulce.
Además, se recomienda masticar bien estos frutos, cuanto más se mastique, más dulce será y mejor se liberan los aceites esenciales.
Kumquats en recetas
También pueden cocinarse de distintas maneras, aunque es mejor hacerlo cuando han madurado del todo, para disfrutar así de todo su sabor.
Asimismo, también pueden conservarse en almíbar. Se pueden caramelizar dejándolos una noche en remojo en agua caliente o en bicarbonato de soda. Al día siguiente, se cortan por la mitad y se cuecen en almíbar durante poco tiempo, durante tres días seguidos; luego séquelos y añada el azúcar.
Además, se puede cocinar en una receta de mermelada de kumquat o confitura. Así mismo, es un ingrediente ideal para añadirlo en diversas recetas.
¿Cómo se pelan los kumquats?
Como ya hemos explicado, no es necesario pelar los kumquats o naranjas chinas. Su cáscara exterior es comestible.
Propiedades del kumquat
Los kumquats son alimentos ricos en vitamina C como otras frutas cítricas en las que destacamos la acerola, la naranja, la mandarina, el pomelo y el limón. Además, también nos aportan proteínas y fibra, que en proporción, es en cantidad superior a muchas otras frutas.
Aunque en menor cantidad, estas frutas también nos aportan otras vitaminas como la B y la E. Asimismo, también nos aportan minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y el zinc.
Tanto las semillas como la piel de los frutos son comestibles. Ambas, nos aportan omega 3. De manera similar, los kumquats son alimentos hidratantes con un 80% de agua en su composición.
Valor nutricional medio por 100 gramos de kumquat
Calorías | 71 kcal |
Carbohidratos | 15,9 gr |
Sodio | 10 mg |
Agua | 80,85 mg |
Proteína | 1,88 g |
Vitamina A | 290 IU |
Vitamina C | 43,9 mg |
Vitamina B-9 | 17 mg |
Calcio | 62 mg |
Potasio | 186 mg |
Fósforo | 19 mg |
Sodio | 10 mg |

Beneficios del kumquat
Gracias a su valor nutricional, son alimentos ideales para toda la familia. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:
1. Ideal para el control del peso
Esta fruta es rica en fibra y agua. Gracias a esta composición es un saciante natural, ideal para no picar entre horas y seguir una dieta de adelgazamiento.
2. Rico en antioxidantes
Al contrario que en otros cítricos, la naranja china contiene más antioxidantes en la piel que en la pulpa. Son ricos en compuestos vegetales antioxidantes como los flavonoides y los fitoesteroles. [1]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26616917/
Asimismo, estos alimentos también nos aportan aceites esenciales muy beneficiosos para nuestra salud. Además, las vitaminas C y E son unos excelentes antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres que se acumulan en nuestro organismo.
3. Favorable para reducir el colesterol
Los fitoesteroles de este cítrico tienen una estructura química similar a la del colesterol. por esta razón, pueden ser favorables para bloquear la absorción del colesterol en nuestro organismo.
Asimismo, según demuestra el siguiente estudio, el extracto de kumquats ayuda a reducir el azúcar en sangre. También, el colesterol total, el colesterol malo LDL y los triglicéridos. [2]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24705395/
4. Refuerza nuestras defensas naturales
Como característica común en todos las frutas cítricas, el kumquat es rico en vitamina C. Además, esta fruta nos aporta otros nutrientes vegetales que nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico.
Conclusiones
Estos alimentos son ideales para incluirlos en nuestra dieta. Gracias a las propiedades nutricionales que presentan estos cítricos, el kumquat es una deliciosa fruta muy llamativa y con unos excelentes beneficios para nuestra salud.

Escribo sobre estilo de vida saludable, alimentación y fruta, mucha fruta. También me gusta compartir ideas para llevar una vida activa y sana. Consejos que pongo en práctica en primera persona, porque me preocupa mi salud y la de mi familia.
Referencias