Mermelada de acerola, una receta con vitamina C

La mermelada de acerola es una receta con vitamina C que agradecerás en cambios estacionales. Es muy fácil de hacer y está deliciosa.

mermelada acerola

Mermelada de acerola, receta fácil agridulce

Se acaba el verano y es justamente en esta época cuando el otoño nos da la bienvenida regalándonos una fruta estupenda. Son pequeñas, redondas, con un color rojo intenso muy llamativo y con un sabor agridulce que nos enamorará.

Con estas frutas podemos hacer diferentes recetas. En esta ocasión os presentamos una preparación muy fácil de hacer y que vais a disfrutar muchísimo.

Es una fruta ácida, aunque cuanto más madura, su sabor es más dulce. Es es este momento optimo de maduración cuando es ideal para utilizarlas en nuestras recetas.

Beneficios del acerola

Las acerolas están deliciosas, para comerlas crudas o para utilizarlas en diferentes recetas. Es una fruta que en temporada son un ingredientes ideales para tener en nuestra cocina y preparar nuestras recetas favoritas

Además, son frutas con unas propiedades nutricionales muy completas. Como característica principal podemos decir que nos aporta hasta 30 veces más vitamina C que la naranja o el kiwi.

Una mermelada saludable

Las acerolas son ingredientes esenciales en nuestra dieta. Gracias a sus propiedades nutricionales excelentes, nos ayuda a preparar nuestros sistema inmunitario para el cambio de estación. Además, es una delicia probar su deliciosa textura con un sabor único, ya sea de forma cruda o en diferentes recetas saludables.

¿Cuándo tomar la mermelada de acerola?

Esta deliciosa preparación a base de acerolas, es perfecta para tomar en tu desayuno con pan tostado. Puedes añadir al pan tostado un poco de aceite de oliva virgen extra. Después, añadirle la mermelada. La combinación es ideal.

Mermelada de acerola

La mermelada de acerola es una receta con vitamina C que agradecerás en cambios estacionales. Es muy fácil de hacer.

Tipo de receta Desayuno
Tipo de receta Mediterránea
Fruta principal Acerola
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo Total 40 minutos
¿Para cuantas personas? 4 personas

Ingredientes

  • 1 kg de acerolas
  • 1/2 kg azúcar
  • 1 limón
  • Esencia de vainilla

Preparación de la receta

  1. Primero, lavamos bien las acerolas, y sin pelar las vamos cortando en trozos, quitando el rabo, el culo y las semillas.

  2. En el siguiente paso, las añadimos en un recipiente y las dejamos reposar con el azúcar, el zumo del limón y la esencia de vainilla durante toda la noche.

  3. Después, introducimos la mezcla en una hoya y le añadimos cascara de limón que luego retiraremos antes de batir.

  4. Para cocinar, primero lo ponemos fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajamos a fuego lento durante aproximadamente 20 minutos.

  5. En el siguiente paso, comprobamos que está en su punto y la batimos con la batidora.

  6. Finalmente, introducimos la mezcla en tarros de cristal y envasamos al vacío para su mejor conservación.

Consejos de la receta

Para que la mezcla no se pegue en el fondo, es importante que haya poco fuego y que se mueva constantemente. Sin prisas, pero sin pausas.

Se puede utilizar azúcar blanco, moreno o integral o panela. A mí personalmente siempre me gusta usar la panela, siempre que la receta me lo permita. Por lo tanto, mejor no utilizar azúcar blanca refinada que no aporta ningún nutriente.

acerolas frutas

Consejo de conservación de la mermelada de acerola

Este consejo es trasladable a cualquier mermelada casera que hagamos.

Es recomendable utilizar envases de cristal. Antes de utilizarlos, es recomendable estilizarlos previamente para eliminar las bacterias nocivas. Para ello, hervir los envases en una olla durante 20 minutos aproximadamente.

Cuidado al sacar los recipientes de la olla y no quemaros. Podéis utilizar unas pinzas de cocina.

Para conservar durante largo tiempo esta mermelada casera de acerola tenemos que introducirla caliente dentro del envase a un centímetro del borde.

Seguidamente tapar enérgicamente y dar la vuelta dejando la parte de la tapa sobre un paño, encima de la mesa. Es importante que la mermelada esté muy caliente al introducirla en el envase.

Finalmente, cuando esté fría la mermelada, volver a girar. De esta forma se queda conservada al vacío.

También se puede hacer al baño maría si el proceso anterior no sale bien. Mejor tomar al día siguiente de hacerla cuando esté refrigerada.

Espero que os guste la mermelada de acerolas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 15 Promedio: 4.9)
Compartir en:

2 comentarios en «Mermelada de acerola, una receta con vitamina C»

  1. He probado la acerola, en mi pueblo cada año la venden en los puestos cuando está de temporada, anque es muy poco tiempo. Este año probaré de hacer la mermelada. Gracias.

    Responder
    • Hola, David:
      La acerola en España es muy escasa y además, la temporada es muy corta. Si tienes posibilidad te recomiendo que hagas la mermelada para disfrutar de esta fruta durante más tiempo. Es muy rica en vitamina C.
      Gracias por tu comentario.

      Responder

Deja un comentario